Capital: Dublín
Idiomas oficiales: Irlandés, inglés
Forma de Gobierno: República
Presidente: Mary McAleese
Primer Ministro: Brian Cowen
Independencia del Reino Unido declarada el 21 de enero de 1919
Población total: 4.470.700 habitantes
Moneda: Euro
Una mujer residente en Irlanda, cuya identidad no es revelada por razones de respecto a la vida privada, padeció un cáncer raro. Estaba en fase de remisión cuando fue sometida a pruebas incompatibles con un embarazo. Sin embargo, ignoraba que estaba embarazada y entonces al darse cuenta, tuvo miedo por su salud y la del embrión. Temía que debido al embarazo volviera a caer en la enfermedad. Por esta razón, quería abortar pero la legislación irlandesa la impedía que lo hiciera. De hecho, Irlanda autoriza el aborto en caso de que la vida de la mujer esté en peligro es decir "en los supuestos de cáncer de útero, embarazo extrauterino y preeclampsia". Una enmienda constitucional de 1992 permite interrumpir el embarazo si hay un riesgo de suicidio y otorga a las irlandesas el derecho de ira a otro país para abortar. "Entre 1980 y 2009, al menos 142.060 mujeres residentes en Irlanda se trasladaron para interrumpir su embarazo a Inglaterra y Gales." Sin embargo, la mujer anónima no visitó ningún médico que fuera capaz de decir si corría un riesgo o no. Por lo tanto, viajó hasta Reino Unido para abortar.
Después, presentó una denuncia contra Irlanda. El tribunal de Estrasburgo condenó al Estado Irlandés a pagar una suma de 15.000 euros a título de daño moral. El tribunal consideró que el país no había respetado la vida privada de la demandante y por lo tanto que violó los derechos humanos. El Gobierno Irlandés reaccionó diciendo que iba a legislar sobre el aborto.
Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tribunal/Estrasburgo/condena/Irlanda/impedir/abortar/mujer/cancer/elpepusocsal/20101216elpepusoc_2/Tes
Después, presentó una denuncia contra Irlanda. El tribunal de Estrasburgo condenó al Estado Irlandés a pagar una suma de 15.000 euros a título de daño moral. El tribunal consideró que el país no había respetado la vida privada de la demandante y por lo tanto que violó los derechos humanos. El Gobierno Irlandés reaccionó diciendo que iba a legislar sobre el aborto.
Fuente:
